El confinamiento debido al coronavirus ha mejorado el impacto medioambiental, pero, es algo meramente temporal?
Parece que todos estamos más convencidos a raíz de esta pandemia. Reconocemos que debemos cuidar nuestro planeta y también que el no hacerlo influye en nuestra salud. Pero no actuamos. Cada día vemos más guantes y más mascarillas tiradas por nuestras calles que se sumarán a los miles de millones de toneladas de basura ya existentes.
Por qué los tiramos a la calle? No cuesta nada depositarlo donde corresponde.
Más conciencia individual y alternativas más sostenibles a este tipo de material.
Empresas y talleres españoles asociados a AMSE, se ponen en marcha a disposición de la Administración aportando maquinaria, material y mano de obra para la fabricación de mascarillas y batas.
En las noticias de las 15:00 h. y de las 21.00 h . de TVE del pasado 7 de febrero, se informó sobre la última edición Momad (6-8 feb.) desde la zona Sustainable Experience. Y se hizo introduciendo el reportaje con una muestra de nuestras prendas.
Estamos muy agradecidas y encantadas de contribuir a difundir los valores de la moda sostenible.
Hemos oído opiniones acerca de la posibilidad de que Momad deje de dedicar una sección a marcas sostenibles para futuras ediciones. Esperamos que no sea cierto. Eventos de esta envergadura son necesarios para dar a conocer que hay otra manera de hacer moda, sin necesidad de renunciar a buenos diseños y creaciones, y apoyando los retos ambientales.
La sostenibilidad puede ir unida a otros conceptos tales como la economía, la innovación, la industria, incluso a la competitividad. Solo hace falta rigor y transparencia para que ésto sea posible.
TiendaPICA Fair Clothing ya forma parte de Ethical Time, la plataforma de moda ética y sostenible cuya misión es hacer posible compras más respetuosas con las personas, el medio ambiente y los animales, ofreciendo productos de marcas que trabajan de manera responsable.
Formada en el Instituto Marangoni de Milán y posteriormente en el mismo centro de Londres, donde acaba de finalizar un master, ya ha presentado sus primeras colecciones. Sonia es además Graduada en Farmacia, aportando su experiencia en el uso de materiales textiles y de cómo pueden afectar a la salud de nuestra piel.
PFC: Sonia, ¿Qué es para ti la moda sostenible?
SP: Para mí es
aquella que respeta y tiene en cuenta su impacto, tanto a nivel
ambiental como social, incluyendo todo el proceso, por supuesto. La
producción del tejido con hilos reciclados o cultivos que respeten el
medio ambiente, el uso de tintas no tóxicas y no contaminantes para
colorantes, estampados y serigrafías, el uso de nuevas fibras vegetales…
PFC: ¿Crees que puede ser compatible con el mundo del diseño y la industria actual de la moda?
SP: Por supuesto, y ahora más que nunca. Considero que los nuevos diseñadores debemos concienciarnos y responsabilizarnos en contribuir al cambio hacia la sostenibilidad, apoyando a los que nos han precedido en este gran movimiento.
Cada vez más marcas se suman al uso de tejidos sostenibles y se preocupan más por el medio ambiente. Con los recursos que tenemos hoy en día, debería ser más que compatible. Incluso, en un futuro no muy lejano, llegar a conseguir una moda totalmente sostenible.
PFC: ¿Dónde encuentras tu inspiración?
SP: La mayoría de las veces, en la arquitectura. En todas mis colecciones hay referencias arquitectónicas. He hecho colecciones inspiradas en moda modular y arquitectura minimalista. La última colección está inspirada en arquitectura curva y orgánica. Profundicé mucho en formas curvas y formas 3D en patronaje, y es algo en lo que me gustaría seguir trabajando en un futuro. Creo que me inspiro en este campo porque me impresiona todo lo que se puede llegar a conseguir a grandes escalas. También las similitudes que existen entre ambas profesiones me hacen Interesarme más por ella.
Por supuesto, siempre intentas buscar la inspiración en otros sitios, en cualquier detalle. La experiencia te enseña a mantener los ojos bien abiertos.
PFC: ¿Cómo es tu proceso creativo con cada prenda que diseñas?
SP: Busco un tema que me interese o tenga curiosidad por conocer. Me imagino al tipo de mujer que quiero representar con mis prendas, cuáles son sus inquietudes, sus intereses, qué le gusta y qué busca cuando compra moda.
Investigo, busco imágenes que me parecen interesantes y de las que puedo sacar algún tipo de forma o estampado y estudio las técnicas que se pueden aplicar a prendas y colores.
Mezclo todo el material, cojo papel y lápiz y empiezo a crear y hacer bocetos.
Drapear sobre el maniquí, ya sea con tela o papel de seda, me ayuda a conseguir volúmenes y formas que luego uso para desarrollar los diseños.
PFC: ¿Cómo escoges los materiales?
SP: Depende de la temporada, la colección, las formas y los volúmenes que quiero conseguir. Para mí es muy importante la calidad del tejido y cómo es el tacto y la textura. Todos los materiales que uso son suaves y agradables. La prenda está en contacto con la piel, y una tela que no es agradable al tacto, no es buena para la piel.
También tengo muy en cuenta cómo hay que tratar el tejido a la hora de lavarlo. Me gusta usar tejidos que se puedan lavar fácilmente y sean cómodos para el día a día.
PFC: ¿Qué puede aportar Sonia Porcar a PICA?
SP: Como diseñadora, innovación, nuevos diseños, grafismos y estampados hechos a mano y en digital, siempre respetando la estética y filosofía de PICA. Diseños de calidad, con especial atención en detalles que marcan la diferencia.
Como persona, entusiasmo, ilusión, positividad y respeto.
PFC: ¿Algún consejo para los que creemos en la moda sostenible?
SP: Que hay que luchar por nuestros sueños. La moda es un mundo muy complicado en el que abrirse paso, pero se consigue si se ponen ganas e ilusión. Todo es posible, pero siempre respetando a las personas que trabajan en ella y a nuestro entorno.
Animales y plantas desaparecerán a un ritmo sin precedentes. Más de un millón se extinguirá en apenas unas décadas. La ONU alerta en un gran informe sobre la pérdida de biodiversidad, que avanza a un ritmo inédito en 10.000 años.
Selvas arrasadas para obtener madera o implantar cultivos de soja o aceite de palma. Millones de toneladas de metales pesados, disolventes y lodos tóxicos que se vierten al algua. Los microplásticos, el uso de insecticidas, son algunos delos factores que están cambiando la naturaleza a escala global.
Pero aúnno es demasiado tarde si empezamos ya a usar la naturaleza de una forma sostenible.
Si hay un país de Europa representativo del turismo sostenible, es Islandia. No es de extrañar que los islandeses quieran un turismo sostenible para su país, pues es una de las últimas zona de naturaleza virgen en Europa. Prentenden, con la puesta en marcha de iniciativas, que los visitantes sean respetuosos con el medio ambiente para poder seguir disfrutando de este maravilloso país durante muchos años.
Cada vez más consumidores se suman al carro del consumo sostenible. Personas comprometidas que tienen en cuenta aspectos éticos y ecológicos en la decisión de su compra.
Greenpeace ha iniciado la campaña “Maldito Plástico” en la playa de Gaztelugache (Vizcaya), localización real de Rocadragón en Juego de Tronos, instalando allí un gran dragón que escupía plásticos, para denunciar la avalancha plástica que sufren nuestros mares y océanos.